lunes, 19 de febrero de 2024

Semana23.El Razonamiento

 

Fases en el Proceso del Razonar Pre-lógico. 


Según filósofos y antropólogos, desde el inicio de la existencia humana el hombre
inició el proceso del conocimiento pre-lógico mediatizado por el temor, el asombro y la curiosidad.
En la fase del temor, el hombre primitivo se asusta al percibir las manifestaciones
naturales como: sismos, maremotos, oleajes, tormentas eléctricas y otras.

En la fase del asombro, el hombre primitivo fue perdiendo el temor; fue aceptando lo  sorpresivo y lo nuevo; se maravilla de la grandeza del mundo y el Universo que se le presenta o que va descubriendo, para luego sentir curiosidad, que lo lleva a indagar, a experimentar y hasta cometer incontables errores. 

      Fue así como aprendió a  convivir con todas las sorpresas que la naturaleza le ofrecía. 


        El Pensamiento Racional 

Todo el proceso descrito de manera sucinta, continuó por muchos

siglos hasta que iniciado el siglo V a. de C., según lo registra la Historia Universal, se da un proceso racional dirigido a la búsqueda de los  

orígenes del Universo y de la vida en la Tierra, correspondiéndole a

los filósofos presocráticos, por  su existencia anterior a Sócrates,

quienes realizaron por ser hilozoistas o naturalistas;  llamados así­ por su

búsqueda de las respuestas planteadas en la naturaleza: a tierra, el agua,

el aire, y el fuego.

Uno que otro sugería la existencia de un ser indeterminado y espiritual.                                                 


 

      Por lo antes expuesto, es que afirmamos categóricamente que no es posible

     determinar un momento preciso como el inicio de la Filosofí­a y que, el hombre, 

     por causa de la naturaleza o por disposición divina, es el único ser sobre la 

     Tierra con capacidad racional evolutiva, notándose grandiosos avances, los

     cuales vemos a diario con los adelantos científicos y tecnológicos de 

nuestro tiempo. 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario