martes, 20 de febrero de 2024

Semana31.Filosofia medieval y la enseñanza

LA FILOSOFIA DE ESTE TIEMPO

Ya hemos visto que desde el siglo VI hasta el siglo IX puede decirse que la filosofía no existe en Europa.

Será precisamente en los monasterios, donde, a partir del impulso dado pa­ra la formación de los monjes, se empieza a despertar el pensamiento filosófico.


A la filosofía que se reinicia en este periodo, y que predomina durante toda la Edad Media, se le llama escolástica nombre que proviene de la palabra latina schola, y significa escuela.

5. EL PROBLEMA DE LA RAZON Y DE LA FE


Este fue otro problema que sacudió a los pensadores escolásticos.  Ya hemos visto cómo para el filósofo medieval saber era abismarse en los dogmas de fe que están en la Biblia y en las doctrinas de los Santos Padres, y que la Iglesia formulaba con toda autoridad.  Fe y verdad se identificaban.


A la razón, o sea a la actividad filosófica, le estaba permitido entrar en el mundo de la fe para ayudar a comprender, nunca para poner en duda alguno de los contenidos o dogmas de fe.


Un grupo de pensadores medievales vio en la razón un enemigo que perturba la tranquila posesión de las verdades de la fe; para ellos hay que prescindir de la razón. 


Para otro gru­po la razón es la participación de la imagen y semejanza de Dios en el hombre; para ellos renunciar a la razón es renunciar a la dignidad del hombre como hijo de Dios. 


Este grupo buscó una armonía entre la razón y la fe co­mo San Anselmo, cuyo lema es "creo para entender" dándole así primacía a la fe sobre la razón, ya que entendemos lo que creemos, porque si no creemos ¿qué vamos a entender? La razón depende de la fe y jamás podrá contradecirla porque es "una esclava de la fe".


Pedro Abelardo invierte el lema de San Ansel­mo, y dice: "entiendo para creer", dándole así cierta autonomía e importancia a la razón a la que concede la capacidad de demostrar ciertas verdades eternas sin la ayuda de la fe. Sin la fe, por simple lógica, la razón puede llegar a un conocer cierto y valedero.


En el fondo el enfrentamiento entre la razón y la fe estaba enunciando una nueva época no solamente para la filosofía, sino también para la política, la economía y para la ciencia



ACTIVIDAD

Elabora un ensayo en el que sintetices esta época 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario