martes, 20 de febrero de 2024

semana32.Introducción al Renacimiento

 


 INTRODUCCION AL RENACIMIENTO

Para poder definir exactamente como fue la filosofía renacentista debemos primero empezar conociendo como y porque se caracterizó principalmente la época del renacimiento.

¿Por qué se le llamo renacimiento a esta época, considerada importante? esto fue porque se buscaba nacer de nuevo, ya que la edad media se consideró una edad oscura. Gracias al uso de la razón y su resurgir  se hace más clara la presencia de la ciencia.

 

Lo clásico y lo antiguo se volvió de nuevo moda, se perfecciono el latín que el italiano había relegado a un segundo plano, se volvió aprender el griego, se volvió de moda ser culto y por esta razón todos los artistas de todas las clases, fueron agasajados y honrados. Así como en la edad media fue una constante visión de dios y una interpretación de cómo se renuncia a la vida y como se prepara para la muerte, el renacimiento fue un amor extremo  por la vida terrena, a la naturaleza y a la belleza.       Pero no se asegura que esta concepción fuese puramente materialista y excluyera la creencia que tenemos en Dios.

 

La religión, la fe, e incluso la dedicación sacerdotal, durante la época del renacimiento, no fueron compatibles con los goces del mundo. Así como en el transcurso de la edad media el arte se inspiró casi siempre en motivos religiosos, y en la literatura. Ahora el arte encontró nuevos modelos vivos y reales en los grandes hombres, el hombre, el artista enamorado, descubrió la belleza del desnudo que había sido prohibido durante los siglos anteriores.

La época del renacimiento fue un constate torneo de fuerzas, ingenio, audacia, belleza, y valor. Las potencias humanas, espirituales y físicas, fueron tensadas al máximo y con una amplitud desconocida hasta el momento. Las luminarias del renacimiento alumbraron los siglos  XV y XVI,  y los posteriores vivieron de su impulso hasta la revolución francesa. Es más esta y todo el movimiento liberal son hijos del renacimiento.

 

El renacimiento fue una  Época de transición entre la edad media y la edad moderna, este fue un movimiento cultural que se desarrollo en la Europa occidental desde el siglo xiv hasta el siglo xvi[1].se define por la expansión y el conocimiento, una época llena de dudas y cuestionamientos. Fue un cambio de perspectiva del hombre hacia la vida, su pensar se desarrolla en el arte: la pintura, la arquitectura y lo escultural.

 

La grande revolución científica del sigo XVII fue preparada por los hombres de ciencia del renacimiento. Nicolás Copérnico (1473-1543) fue un canónigo y medico polaco, cosas que en aquel tiempo fueron compatibles.

Surge el humanismo donde el hombre es el centro de todo y el naturalismo, ya que se vuelve a tener un valor a la naturaleza y se considera la principal fuente y centro del trabajo. El hombre del renacimiento pone su confianza y sus dudas en el corazón del mismo.

 

En esta época los cuestionamientos re nacieron y con ayuda de la razón, la lógica y la ciencia la iglesia perdió su poder ante la sociedad, el aprendizaje era algo de los que todo querían hacer parte.

La mitología griega vuelve a ser parte importante para la idea humana, gracias a la perfección de sus dioses como modelo de hombre.

 

La filosofía renacentista es un cambio a la filosofía moderna.

Hubo drásticas transformaciones en la cultura europea. Durante el renacimiento se dejaron atrás muchas costumbres, esto fue un proceso paulatino.

 

El principal punto que fue cuestionado fue el religioso, el papa perdió su poder político, económico y territorial, es decir, fue una manera de evitar el entrometimiento de la iglesia en la política, por lo que surgen las reformas protestantes, planteadas por Martin Lutero.

 

El desarrollo del arte cambia la forma de ver el mundo y cambia la percepción de la tierra ya que se pensaba que esta era plana.

Se abandona el teocentrismo y se adora el antropocentrismo el ser humano es el que puede modificar la naturaleza, estudiarla, predecirla  y entenderla.

Se implanta el método científico con la aparición de nuevas tecnologías como lo son la imprenta.

 

Los pensadores tenían una mente crítica ante las culturas y analizaron el lenguaje y la historia con el objetivo de reformar la teología y el cristianismo. Fue entonces cuando se traducen las obras de Platón y se retoman sus pensamientos.

Ahora, durante este movimiento el hombre era quien se consideraba el centro de todo, como lo plasmo en su obra “Hombre de Vitruvio”el artista Leonardo da Vinci.

 

Lo siguiente que me gustaría resaltar de la filosofía renacentista son las opiniones y citas, aportadas por diferentes filósofos de la época.

·         Gran postura la de Martino “el hombre es un segundo dios gracias a su intelecto”

·         Giordano bruno “el centro del universo está en todas partes y la circunferencia en ninguna”

·         Giovanni Pico della en su obra “discurso sobre la divinidad del hombre” resalta al hombre como un ser perfecto y divino que es considerado un segundo dios. Para llegar a una conclusión durante el renacimiento la filosofía fue de gran  importancia ya que marco y apoyo la duda y la aceptación del hombre como elemento principal del universo.



[1] Tomado de pensar es vivir

No hay comentarios:

Publicar un comentario