viernes, 16 de febrero de 2024

semana 21.LA CONFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA Y LA RELIGIÓN CRISTIANA.

 


LA CONFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA Y LA RELIGIÓN CRISTIANA.

En el siglo I de la era cristiana observamos un viraje en la manera de entender la filosofía: el sentido que toma es religioso porque el problema religioso es el que predomina en este tiempo.  ¿Cuáles son los factores que originaron este cambio? Señalaremos algunos:

 

En primer lugar la presión ejercida por Roma sobre los pueblos vencidos hizo que se despertara en ellos el interés y el sentido de otra vida en la que no existieran las calamidades y vejaciones de la presente.

 

El epicureísmo y estoicismo que habían sido el refugio íntimo del hombre que buscaba la paz y la tranquilidad durante los acontecimientos convulsionados de las monarquías helénicas, habían perdido fuerza y no satisfacían las aspiraciones profundas del hombre de ese tiempo, maltratado por unos conquistadores desalmados y opresores.  El epicureísmo porque era ateo y el estoicismo era visto como estéril porque todos los esfuerzos y sacrificios terminaban en la muerte.

 

¿En qué consistió el cambio?

 

Tanto el ideal estoico como epicureista de buscar la felicidad siguió siendo válido, pero los medios para conquistarlo cambiaron; no se trataba de encontrarlo ya en esta vida, en la naturaleza, mediante la razón, sino en la otra vida y por la fe en una divinidad perfecta con la que es necesario mantener una relación.

 

Los temas de la filosofía sobre el conocimiento del mundo, la realidad del hombre, la estructura del pensamiento, fueron tratados con sentido religioso y místico, y enseñados como un camino para encontrar a esa divinidad  y lograr la felicidad eterna, para demostrar que el hombre es inmortal, para explicar el destino eterno del hombre, el cual depende del premio o castigo de la otra vida.

 

Las enseñanzas filosóficas y las escuelas fueron sustituidas por el culto religioso, y el sabio es sustituido por el hombre religioso que indaga por la fe a través de la razón.

 

La filosofía deja de ser especulativa para convertirse en vivencia religiosa.  El escenario principal de este movimiento fue Alejandría, ciudad cosmopolita en la que confluían  egipcios, griegos, judíos, persas y demás pueblos orientales, todos con el mismo sentimiento de dominados y desterrados, lo que hizo experimentar   un gran vacío interior en un profundo sentimiento religioso.

 

 

Es apenas lógico entender que en esta situación los filósofos griegos que se tienen como base y fundamento son aquellos que se habían  preocupado por la vida interior y ética como es el caso de Pitágoras y de Platón.  Hay que señalar que entre las diferentes concepciones religiosas que contribuyeron en Alejandría estaba también la cristiana que, aunque era la más joven, presentaba también una propuesta de salvación a aquel hombre desconcertado y predicaba la fraternidad universal a una sociedad divina y esclavizada.





http://religionyfilosofiaconnazaret.blogspot.com/p/filosofia-once.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario